Ideas del Litoral
  • IDL
  • Hábitat
  • Polis
  • Salud
  • Tecno
  • Novedades
DestacadasPolisSalud

Proyectos de la región para enfrentar la pobreza

Por Andrés Wursten 18 junio, 2021
Por Andrés Wursten 18 junio, 2021

Como sociedad tenemos que trabajar en pos de eliminar la pobreza y generar mejores condiciones de vida para la ciudadanía. El último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) da cuenta que el 31,6% de los hogares en el país están debajo de la línea de pobreza y el 42% de la población está en esas condiciones, algo similar refleja –aunque un poco más alto- el Observatorio de la Deuda Social de la Pontifica Universidad Católica Argentina: 35,2% hogares y 44,7% de la población. Es decir, de cada 10 personas 4 son pobres.

Con la intención de contribuir a resolver este problema el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), junto con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, lanzaron el programa  “Ciencia y Tecnología contra el Hambre”. A partir del mismo, convocaron a las instituciones del sistema científico y tecnológico a presentar propuestas que orienten conocimientos y capacidades hacia la contribución de la superación de la pobreza, las condiciones socio-ambientales desfavorables y al  fortalecimiento  de  las políticas  públicas  enmarcadas  en  el  Plan  Nacional  “Argentina  contra  el Hambre”. Los fondos destinados para el Programa  son de más de $ 900 millones de pesos.

Se presentaron 461 proyectos de grupos de investigación y desarrollo de todas las provincias del país pertenecientes a diferentes instituciones científicas y tecnológicas, de los cuales fueron seleccionadas para su financiamiento 147. Del litoral se eligieron 17 iniciativas que corresponden 11 a la provincia de Santa FE y 6 a Entre Ríos.

Problemas multidimensionales

La pobreza y el hambre son males que van acompañados. Tal situación de vulnerabilidad social no corresponde solamente a la escases de ingresos para alimentarse adecuadamente, también, implica falta de acceso a otros bienes fundamentales para la subsistencia como el agua potable, precariedad en la vivienda, desempleo, un contexto socio-ambiental insano, entre otras cuestiones que se pueden señalar.

En este sentido, el programa “Ciencia y Tecnología contra el Hambre” distingue tres modalidades de proyectos.

1) Tecnología y producción de alimentos: Consiste en a la incorporación de conocimientos científicos y tecnológicos en los procesos de producción de alimentos que, por su composición nutricional y posibilidades de escalamiento, contribuyan a una mejora sustantiva para el acceso a la alimentación saludable. Dentro de esta línea en la región fueron beneficiados los siguientes proyectos:

Título del proyecto Investigador/a Responsable Institución Beneficiaria
Aumento de la producción de cultivos regionales por tratamiento mecánico adaptado a la agricultura familiar, cooperativas y pequeños productores Chan, Raquel Centro Científico Tecnológico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CCT-CONICET Santa Fe)
Nanopartículas inocuas y ARNs no codificantes como herramientas de precisión frente al estrés ambiental en el cultivo orgánico de hortalizas Ariel, Federico
Desarrollo piloto de prototipos de alimentos nutritivos, enriquecidos con fibra proveniente de la revalorización del descarte de zanahorias Quiberoni, Andrea Universidad Nacional del Litoral (UNL)
Desarrollo de alimentos de interés social para diferentes grupos etarios. Producción de harinas precocidas por extrusión a escala piloto. Drago, Silvina
Productos lácteos funcionales: enriquecidos y/o fortificados con nutracéuticos y minerales bioactivos Risso, Patricia Universidad Nacional de Rosario (UNR)
Planta pública de alimentos de la UNR Bartolacci, Franco
Conservación de productos frutihortícolas agroecológicos, a través de mínimo procesado y sin agregado de aditivos, en la ciudad de Crespo, Entre Ríos, Argentina Marcuzzi, Paula Adriana Universidad Tecnológica Nacional (UTN) – Regional Paraná
Planta de Faena y Frigorífico multiespecie de San José de Feliciano (UNER) Markiewicz, Guillermo Andrés Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER)

2) Tecnología para acceso al agua y saneamiento: Desde esta modalidad se pretende contribuir  a generar buenas condiciones de saneamiento y el acceso al agua potable. La tabla a continuación expone las iniciativas del litoral que van en esta línea:

Título del proyecto Investigador/a Responsable Institución Beneficiaria
Biofiltración de metales presentes en aguas subterráneas de consumo Gottig, Natalia CCT-CONICET Rosario
Conquistando derechos: Innovaciones tecnológicas y de gestión barrial para el acceso universal al agua y saneamiento Pacini, Virginia Alejandra UNR
Gestión Integrada para la sostenibilidad de las cooperativas de agua e implementación de políticas públicas de acceso al agua potable en la provincia de Entre Ríos. Minaglia, Mariano Facundo Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI Entre Ríos)

3) Proyectos de investigación y desarrollo orientados: Estos buscan fortalecer la integración de los conocimiento y desarrollos tecnológicos y sociales en los procesos de toma de decisiones y en la planificación nacional, regional y local, de las estrategias y las acciones comprendidas en el Plan Nacional “Argentina contra el Hambre”. Las iniciativas ancladas en Santa Fe y Entre Ríos son:

Título del proyecto Investigador/a Responsable Institución Beneficiaria
Comiendo sin intermediarios: Relevamiento y caracterización de experiencias alimentarias agroecológicas en la Ciudad de Santa Fe. Aportes para la promoción de la soberanía alimentaria Nessier, María Celeste Universidad Católica de Santa Fe (UCSF)
Desarrollo y transferencia de cultivares de tomate para sistemas de producción urbanos y periurbanos Rodriguez, Gustavo UNR
Elaboración de un alimento, como una barrita energética y proteica con aporte de elementos minerales asociados al desarrollo de población en escolaridad primaria, concurrente a comedores comunitarios, con el fin de promover su crecimiento saludable Bernacchia, Andrea Universidad Nacional de Rafaela (UNRAF)
Valorización del fruto nativo Butia yatay para el desarrollo de ingredientes y alimentos dulces alternativos, contribuyendo al crecimiento económico de la provincia de Entre Ríos Sosa, Natalia UNER
Agricultura familiar: cartografia participativa para la formulación de políticas públicas y la planificación prospectiva alimentarionutricional en el territorio (costa del Río Paraná, Entre Ríos) Truffer, Isabel Beatriz
Plataforma de gestión de información socio-económica de cadenas cortas de comercialización de productos de la Agricultura Familiar y Periurbana en Entre Ríos Trupiano, Sebastián Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)

Argentina contra el hambre

El Plan Nacional “Argentina contra el Hambre” pretende generar medidas económicas y sociales para combatir la desnutrición. Atiende especialmente a la población en situación de vulnerabilidad e inseguridad alimentaria. Entre los ejes del Plan se encuentran: la entrega de una tarjeta alimentaria –Alimentar-,  acceso a la canasta básica de alimentos, devolución del IVA, ley de góndolas y Precios Cuidados, creación del Programa Nacional de Seguridad Alimentaria, creación del Fondo Federal de Alimentación y Nutrición, compra por parte del Estado a pequeños productores y a la agricultura familiar.

“Ciencia y Tecnología contra el hambre” es la contribución a partir de los conocimientos y  capacidades científicas-tecnológicas nacionales y provinciales para superar las problemáticas ligadas a la pobreza como el acceso a los bienes básicos y las condiciones socio ambiental desfavorable.

1
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
Posteo anterior
Una infección sexual silenciosa
Siguiente posteo
Ruta crítica, el caso de los refugios para mujeres víctimas de violencia en Entre Ríos

Related Posts

Biocombustible a base de Eucaliptos: producción e impacto...

20 mayo, 2022

Puro humo: violencia ambiental en San Salvador

13 mayo, 2022

Inteligencia Artificial para estudiar el espectro autista

2 mayo, 2022

La opinión Argentina sobre ciencias

19 abril, 2022

¿Cuál es el cuerpo normal?

11 abril, 2022

¿Consumir o consumir-se?: repensar la problemática del consumo...

5 abril, 2022

A 40 años de Malvinas: cómo abordar la...

2 abril, 2022

Mes de la mujer: experiencias de trabajo de...

31 marzo, 2022

Biosynáptica: una empresa de ciencia y tecnología para...

28 marzo, 2022

De qué trata la comunicación de las ciencias

18 marzo, 2022

Dejá un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, email y sitio en este navegador para la próxima vez que comente.

abril

mayo 2022

junio
LU
MA
MI
JU
VI
SA
DO
25
26
27
28
29
30
1
Eventos para 26 abril
7:00 pm

Ciclo cine, ciencia y tecnología

Eventos para 30 abril
5:00 pm

Eclipse en el río

Eventos para 1 mayo
Sin eventos
2
3
4
5
6
7
8
Eventos para 2 mayo
Sin eventos
Eventos para 3 mayo
Sin eventos
Eventos para 4 mayo
Sin eventos
Eventos para 5 mayo
8:00 pm

“Si las paredes hablaran”: nueva muestra en el Foro Cultural

Eventos para 6 mayo
Todo el día

“Si las paredes hablaran”: nueva muestra en el Foro Cultural

Eventos para 7 mayo
Todo el día

“Si las paredes hablaran”: nueva muestra en el Foro Cultural

Eventos para 8 mayo
12:00 am

“Si las paredes hablaran”: nueva muestra en el Foro Cultural

9
10
11
12
13
14
15
Eventos para 9 mayo

Pint of Science

Eventos para 10 mayo

Pint of Science

Eventos para 11 mayo

Pint of Science

Eventos para 12 mayo
Sin eventos
Eventos para 13 mayo
7:00 pm

Oratoria a conciencia

Eventos para 14 mayo
Sin eventos
Eventos para 15 mayo

Eclipse lunar

16
17
18
19
20
21
22
Eventos para 16 mayo
Sin eventos
Eventos para 17 mayo
Sin eventos
Eventos para 18 mayo
Sin eventos
Eventos para 19 mayo
8:00 pm

Recital de Arpa en el Auditorio Prof. Walter Heinze

Eventos para 20 mayo
Todo el día

Recital de Arpa en el Auditorio Prof. Walter Heinze

Eventos para 21 mayo
12:00 am

Recital de Arpa en el Auditorio Prof. Walter Heinze

Eventos para 22 mayo
Sin eventos
23
24
25
26
27
28
29
Eventos para 23 mayo
Sin eventos
Eventos para 24 mayo
Sin eventos
Eventos para 25 mayo
Sin eventos
Eventos para 26 mayo
Sin eventos
Eventos para 27 mayo

Visitas guiadas en el Museo Histórico Martiniano Leguizamón

Eventos para 28 mayo

Visitas guiadas en el Museo Histórico Martiniano Leguizamón

Eventos para 29 mayo
Sin eventos
30
31
1
2
3
4
5
Eventos para 30 mayo

INTI 65° aniversario

Eventos para 31 mayo

INTI 65° aniversario

Eventos para 1 junio

INTI 65° aniversario

Facebook Twitter Instagram
Footer Logo

@2021 - All Right Reserved.

Ideas del Litoral
  • IDL
  • Hábitat
  • Polis
  • Salud
  • Tecno
  • Novedades
Ideas del Litoral
  • IDL

Popular Posts

  • 1

    Guardianes de la historia: el Museo Histórico Marta Samatan

    20 enero, 2022
  • 2

    Inteligencia artificial para descubrir el microbioma del río Paraná

    10 noviembre, 2021
  • 3

    Compartir el mate, un ritual con reglas y significados

    7 febrero, 2022
  • 4

    De la previsión a la urgencia: relevamiento de los servicios de salud

    4 junio, 2021
  • 5

    Orientación vocacional y educacional para proyectar tu futuro

    7 octubre, 2021
@2021 - All Right Reserved.

Read alsox

La mayoría de los santafesinos están protegidos contra el Covid-19

13 diciembre, 2021

Crear alimentos a partir de desechos cerveceros

20 julio, 2021

Lengua: “Entrerriana por demás”

6 agosto, 2021