Ideas del Litoral
  • IDL
  • Hábitat
  • Polis
  • Salud
  • Tecno
  • Novedades
CulturaDestacadas

A través de sus ojos: la relación entre el arte y el psicoanálisis

Por Greta Bellmann 7 septiembre, 2021
Por Greta Bellmann 7 septiembre, 2021

Una investigación de la UADER analiza el malestar cultural mediante el estudio de una selección de obras de arte. 

El mundo se presenta ante nuestros ojos, imágenes vívidas, fotografías, cuadros, objetos, realidad. Nos adentramos en él, buscamos comprenderlo, lo experimentamos a partir de estos estímulos que se transforman en experiencias. Un grupo de investigación de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) aborda tres problemáticas, que expresan el malestar en la cultura, mediante el estudio de un grupo de obras seleccionadas. 

El arte ha sido históricamente el medio de expresión de la humanidad, a través de el narraron sus vivencias, medios, deseos, manifestaron su modo de ver y sentir el mundo y lucharon contra lo que creían injusto. Los dispositivos que utilizaron variaron con el tiempo, el contexto histórico en el que se encontraban y la/el artista que allí se expresaba. Estos relatos cargados de sentido pueden permitirnos entender eso que sucedió o sucede, nos abren las puertas a un mundo profundo y desconocido que intenta conmovernos e interpelarnos como espectadores. Así grupos o artistas contemporáneos que se manifiestan en contra de la violencia machista o cuestionan el lugar de la mujer en la cultura, o aquellos que buscan visibilizar la discriminación racial a los que se enfrentan los inmigrantes, se sirven de este medio para expresarse.

En un intento por comprender qué se encuentra en esos trazos y a través de esas imágenes el grupo de estudio “Lo contemporáneo”, de la Facultad de Humanidades, Arte y Ciencias Sociales de la UADER comenzó a indagar esta relación compleja entre el arte y el psicoanálisis. Una relación no unívoca ni lineal pero que los emparenta desde sus inicios. Recientemente presentaron un proyecto de investigación titulado “El malestar cultural actual en las manifestaciones artísticas contemporáneas. Vigencia de la lectura psicoanalítica.” que les permitirá ahondar más en esta relación. El grupo cuenta con la dirección de la Doctora en Psicología Luisina Bourband.

Su estudio se estructura sobre la premisa planteada por Sigmund Freud de que el arte tiene un lugar central en la formulación del psicoanálisis, en tanto testimonio de la existencia del inconsciente y medio a través del que se tramita el malestar cultural que sufre el sujeto como condición existencial. De este modo, como plantea Bourband, retomando a Jacques Lacan, en el estudio “no se pretende aplicar las herramientas psicoanalíticas a las obras de arte para psicoanalizarlas u ordenarlas. Sino que vamos detrás de ellas, intentando captar lo que presentan, el saber que detentan, la verdad que está dada a ver en ellas, más allá de lo que sepa el artista o la intención que haya tenido.” Al mirar más profundo, más allá de la estética, comprendiendo el porqué de los materiales, cuestionando el lugar de una obra en un determinado contexto se abren nuevos horizontes. 

Desde esta perspectiva el trabajo se centrará en el análisis de tres problemáticas que permiten pensar el arte en términos de Lacan, como una representación que nos tiene que servir para poder formular lo que todavía no está clasificado y así echar luz sobre el malestar cultural contemporáneo o lo que les sucede a los sujetos. Uno de ellos es el problema acerca de la segregación social y racial que incluyen los movimientos migratorios y sus consecuencias socio-políticas, a la vez que se articulan con crecientes neofascismos en algunos lugares. En segundo lugar, las discusiones en torno a las diferencias sexuales alentadas por los movimientos feministas. Por último, la irrupción y profundización del fundamentalismo religioso.

Artistas seleccionadas

Para el análisis, realizaron una primera selección de tres artistas con las que comenzarán a pensar cómo se tramita el malestar cultural mediante sus manifestaciones artísticas en las que abordan estas problemáticas vigentes en la actualidad, que resuenan en la vida cotidiana y nos interpelan como sociedad. Las autoras elegidas hasta el momento son: Vanessa Beecroft, artista italiana cuyas producciones se inscriben en la perspectiva feminista y racial. Por medio de intervenciones de mujeres en distintos escenarios cotidianos, fotografías y esculturas critica el racismo, los modelos normativos en relación a la mujer y su rol en el mundo contemporáneo. Por otro lado, retomarán la obra de Shirin Neshat, artista iraní que en su trabajo fotográfico y audiovisual plantea un cruce entre el feminismo o la feminidad y la religión, abordando la condición de la mujer en la sociedad. Además eligieron a Nicola Constantino, rosarina que aborda la problemática femenina y de la maternidad a través de intervenciones, fotografías y el uso de técnicas y materiales innovadores, disruptivos y polémicos. Entre ellos siliconas que simulan ser piel, jabones de grasa humana o representaciones de animales neonatos.

Una de las características fundamentales de la humanidad ha sido su afán por expresarse y narrar, lo que sucede no es solo aquello que acontece concretamente por eso leer el mundo a través de otros ojos contribuye a que ampliemos nuestra visión. En esa dirección, la intención del grupo de investigación es observar que tienen para decir estas artistas a través de sus obras y las problemáticas que allí abordan. Al mismo tiempo buscan aportar “una mirada sobre la cultura actual, resignificando conceptos del psicoanálisis, tratando de demostrar su vigencia”. Todo esto entendiendo que ni el psicoanálisis es un saber determinado ni la obra de arte es algo sobre lo que el psicoanálisis puede decir algo concluyente, como comenta Bourband. Esto puede pensarse así porque el arte no es un producto acabado, con una función determinada. Justamente el potencial del arte se encuentra en la movilización y producción de diversas ideas, de distintos modos de ver que pueden poner en cuestión lo que aparece como la realidad. 

Conformación del equipo

El equipo está conformado por la directora Luisina Bourband y el co-director Pablo Zenón. Cuenta con cinco integrantes interinos: Zulma Fernández, Andrés Caminos, Alejandra Soave, Gustavo Armelini y Leandro Albornoz. Como integrantes externos invitados están Héctor García de Frutos de la Universidad de Barcelona y  Ana Clara Benitez. Además, hay dos estudiantes avanzados de la Facultad, Federico Gómez y Paola Lunghi, como colaboradores.

Luisina Bourband. Directora de la investigación.

2
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
Posteo anterior
Educación ambiental como eje transversal de aprendizajes en la escuela Victorino Viale
Siguiente posteo
Prolongar la vida de las plantas: del laboratorio al campo

Related Posts

Biocombustible a base de Eucaliptos: producción e impacto...

20 mayo, 2022

Puro humo: violencia ambiental en San Salvador

13 mayo, 2022

Inteligencia Artificial para estudiar el espectro autista

2 mayo, 2022

La opinión Argentina sobre ciencias

19 abril, 2022

¿Cuál es el cuerpo normal?

11 abril, 2022

¿Consumir o consumir-se?: repensar la problemática del consumo...

5 abril, 2022

A 40 años de Malvinas: cómo abordar la...

2 abril, 2022

Mes de la mujer: experiencias de trabajo de...

31 marzo, 2022

Biosynáptica: una empresa de ciencia y tecnología para...

28 marzo, 2022

De qué trata la comunicación de las ciencias

18 marzo, 2022
abril

mayo 2022

junio
LU
MA
MI
JU
VI
SA
DO
25
26
27
28
29
30
1
Eventos para 26 abril
7:00 pm

Ciclo cine, ciencia y tecnología

Eventos para 30 abril
5:00 pm

Eclipse en el río

Eventos para 1 mayo
Sin eventos
2
3
4
5
6
7
8
Eventos para 2 mayo
Sin eventos
Eventos para 3 mayo
Sin eventos
Eventos para 4 mayo
Sin eventos
Eventos para 5 mayo
8:00 pm

“Si las paredes hablaran”: nueva muestra en el Foro Cultural

Eventos para 6 mayo
Todo el día

“Si las paredes hablaran”: nueva muestra en el Foro Cultural

Eventos para 7 mayo
Todo el día

“Si las paredes hablaran”: nueva muestra en el Foro Cultural

Eventos para 8 mayo
12:00 am

“Si las paredes hablaran”: nueva muestra en el Foro Cultural

9
10
11
12
13
14
15
Eventos para 9 mayo

Pint of Science

Eventos para 10 mayo

Pint of Science

Eventos para 11 mayo

Pint of Science

Eventos para 12 mayo
Sin eventos
Eventos para 13 mayo
7:00 pm

Oratoria a conciencia

Eventos para 14 mayo
Sin eventos
Eventos para 15 mayo

Eclipse lunar

16
17
18
19
20
21
22
Eventos para 16 mayo
Sin eventos
Eventos para 17 mayo
Sin eventos
Eventos para 18 mayo
Sin eventos
Eventos para 19 mayo
8:00 pm

Recital de Arpa en el Auditorio Prof. Walter Heinze

Eventos para 20 mayo
Todo el día

Recital de Arpa en el Auditorio Prof. Walter Heinze

Eventos para 21 mayo
12:00 am

Recital de Arpa en el Auditorio Prof. Walter Heinze

Eventos para 22 mayo
Sin eventos
23
24
25
26
27
28
29
Eventos para 23 mayo
Sin eventos
Eventos para 24 mayo
Sin eventos
Eventos para 25 mayo
Sin eventos
Eventos para 26 mayo
Sin eventos
Eventos para 27 mayo

Visitas guiadas en el Museo Histórico Martiniano Leguizamón

Eventos para 28 mayo

Visitas guiadas en el Museo Histórico Martiniano Leguizamón

Eventos para 29 mayo
Sin eventos
30
31
1
2
3
4
5
Eventos para 30 mayo

INTI 65° aniversario

Eventos para 31 mayo

INTI 65° aniversario

Eventos para 1 junio

INTI 65° aniversario

Facebook Twitter Instagram
Footer Logo

@2021 - All Right Reserved.

Ideas del Litoral
  • IDL
  • Hábitat
  • Polis
  • Salud
  • Tecno
  • Novedades
Ideas del Litoral
  • IDL

Popular Posts

  • 1

    Guardianes de la historia: el Museo Histórico Marta Samatan

    20 enero, 2022
  • 2

    Inteligencia artificial para descubrir el microbioma del río Paraná

    10 noviembre, 2021
  • 3

    Compartir el mate, un ritual con reglas y significados

    7 febrero, 2022
  • 4

    De la previsión a la urgencia: relevamiento de los servicios de salud

    4 junio, 2021
  • 5

    Orientación vocacional y educacional para proyectar tu futuro

    7 octubre, 2021
@2021 - All Right Reserved.

Read alsox

Hablan de ciencia en Viale

1 octubre, 2021

Rafaela: planifican crear un alimento saludable para comedores escolares

1 diciembre, 2021

¿Protegidas? Detectan componentes nocivos en filtros solares

23 diciembre, 2021