Producción agropecuaria e impacto ambiental

Por Redacción IDL

A través de esta iniciativa se evaluarán espacial y temporalmente los niveles de agroquímicos presentes en suelos, agua superficial, sedimentos y biota, en escenarios agroproductivos de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe.

La producción agropecuaria es una de las actividades más antiguas de la humanidad. En Argentina, el intenso uso de agroquímicos hace prioritario estudiar su impacto para el cuidado y la preservación del ambiente. 

“Argentina, durante las últimas décadas, atravesó un proceso de expansión de su producción agropecuaria pasando de sistemas mixtos a agrícolas puros, con la consiguiente degradación de suelos, la creciente demanda y uso de agroquímicos que conllevan la contaminación de los mismos, del agua superficial y del aire, afectando de distintas maneras a organismos “no blanco” y al ser humano”, sostuvo la Dra. Ana María Gagneten, docente-investigadora de la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

“El uso de plaguicidas en el modelo agroproductivo de nuestro país es un tema de alta complejidad que preocupa a la sociedad. Requiere, además, que se concreten acciones orientadas a obtener un diagnóstico de la situación y proponer posibles soluciones del problema”, expresó la Lic. María Rosa Repetti, docente-investigadora de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la UNL.

El proyecto

Dada la relevancia de la producción agropecuaria para brindar las materias primas a la población mundial, es necesario poner bajo la lupa a su impacto en el ambiente en que vivimos. En este contexto, y a través de la línea de Proyectos Interinstitucionales en Temas Estratégicos (PITEs) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, se financia el proyecto “Inventario de niveles de agroquímicos en matrices abióticas y bióticas de las provincias de Buenos aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe”, que involucra el trabajo coordinado de 10 instituciones nacionales de ciencia y tecnología y cuenta con un financiamiento de $15.262.500.-

La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), junto al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), la Universidad Nacional del Litoral (UNL), la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Universidad Nacional de Rosario (UNR), son las instituciones involucradas.

En la UNL, los equipos están conformados por la Dra. Ana María Gagneten y la Lic. María Rosa Repetti. La Dra. Ana María Gagneten, quien lidera el Laboratorio de Ecotoxicología de la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC), participa junto a un grupo de investigadores y becarios, entre los que se encuentran los doctores Luciana Regaldo, Ulises Reno, Wanda Polla, Vanesa Kergaravat y la Lic. Natalí Romero. El grupo liderado por la Lic. María Rosa Repetti, del Programa de Investigación y Análisis de Residuos y Contaminantes Químicos (PRINARC) de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ), está conformado por la Dra. Luisina Demonte, Dr. Nicolás Michling, Lic. Melina Michlig y Téc. Florencia Magni.

Los Objetivos

“Actualmente se cuenta con información sobre niveles de agroquímicos en los ecosistemas pampeanos, pero de manera fragmentada, por lo tanto, el objetivo general del proyecto es realizar una evaluación espacio-temporal de las concentraciones de agroquímicos en suelos, agua superficial, sedimentos y biota, en diferentes escenarios agro-productivos de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, contemplando sistemas extensivos e intensivos, la temporalidad de aplicación y las características ambientales propias de las zonas de estudio”, indicó Ana María Gagneten. Esto permitirá contar con información ordenada, protocolizada y estandarizada, obtenida de manera sincrónica sobre niveles de agroquímicos a nivel nacional, comenzando en esta primera etapa en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe que son las principales productoras en el país”, añadió Gagneten.

En este sentido, María Rosa Repetti, indicó que “los tres ejes del proyecto son: en primer término, la elaboración de un protocolo estandarizado de muestreo y análisis de agroquímicos en el ambiente; en segundo lugar, la aplicación del protocolo con muestreos en las cuatro provincias; y por último, el análisis e integración de datos, mapeo y comunicación de los resultados”. 

Relevancia del estudio

“En nuestra región es muy intenso el uso de agroquímicos en la producción agrícola, especialmente vinculados a los cultivos de soja y maíz. Una parte importante de los agroquímicos no queda en los cultivos, sino que se transporta por volatilización, lixiviación, escorrentía y deriva de gota al aire, pudiendo llegar al agua superficial y subterránea y afectando a organismos acuáticos y terrestres, junto a la población humana. Por lo tanto, es imperioso iniciar un sistema de monitoreo a largo plazo, así como verificar la eficacia de las actuales regulaciones a través de contrastar los niveles guía nacionales e internacionales disponibles, con las concentraciones de plaguicidas efectivamente halladas en las distintas matrices”, explicó Gagneten y reflexionó: “en el marco de este proyecto se podrá comparar la información obtenida con el uso de la tierra que efectivamente se realiza y será posible detectar desvíos de uso, es decir si los plaguicidas registrados son los que efectivamente se recomiendan para cada cultivo en particular. Todas estas acciones podrán ayudar a establecer niveles de uso de plaguicidas que, junto a adecuadas acciones de control, puedan ser sustentables con el ambiente y las poblaciones que rodean las áreas productivas”.

“Es importante mencionar que son muy escasos los estudios a nivel de cuenca por la complejidad que poseen. En el marco del proyecto, en la provincia de Santa Fe se estudiarán las cuencas de los ríos Salado y Carcarañá y arroyos periurbanos vinculados al cinturón hortícola de las ciudades de Rosario y Santa Fe. En la Provincia de Entre Ríos, está previsto realizar estudios en los Arroyos Doll, Santa Ana y Villaguay, también considerando producción agrícola y hortícola”, comentó Gagneten; y agregó: “los grupos de investigación de las Universidades Nacionales, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)  y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de las cuatro provincias mencionadas hace muchos años que estamos estudiando las concentraciones de plaguicidas en agua, suelo y biota así como sus efectos sobre distintos organismos acuáticos y terrestres; aunque más escasas son las investigaciones orientadas a dilucidar los efectos sobre la salud humana”.

 “Desde el PRINARC, se han llevado a cabo diversos estudios para abordar la problemática de los residuos de plaguicidas y contaminantes químicos desde el estudio del problema analítico, desarrollando metodologías y utilizando instrumentos de alta complejidad”, prosiguió Repetti.  

“ El inventario estará disponible para instituciones públicas y no gubernamentales, responsables de desarrollar programas para adecuar los marcos regulatorios y de control, Por otro lado, el desarrollo de este nuevo proyecto constituye la posibilidad de consolidar un salto cualitativo en las capacidades del grupo ejecutor y una integración más estrecha entre las diferentes instituciones participantes de la red de trabajo referente para el país y la región; como así también, consideramos que los resultados del estudio constituirán un insumo importante para gestionar políticas públicas con una base científica sólida e interdisciplinaria, que contribuyan al desarrollo de una producción sostenible y que resulten en beneficios sociales, económicos y ambientales”, concluyó Gagneten.

Fuente: Universidad Nacional del Litoral

Related Posts