Ideas del Litoral
  • IDL
  • Hábitat
  • Polis
  • Salud
  • Tecno
  • Novedades
DestacadasEditorial

Una comunicación necesaria, una ciencia posible

Por Andrés Wursten 5 enero, 2022
Por Andrés Wursten 5 enero, 2022

Medio año de Ideas del Litoral, un espacio dedicado a la comunicación de las ciencias y tecnologías con impronta regional.

Antes de presentar en sociedad nuestro sitio Ideas del Litoral hubo una etapa previa de estudio y planificación. Lo primero que pudimos notar fue la ausencia de un medio dedicado específicamente a la comunicación de las ciencias en esta región. Es decir, las instituciones locales -museos, universidades, centros de investigación, agrupaciones de profesionales, empresas de innovación, dependencias estatales dedicadas a la temáticas– tienen sus propios sitios web, redes sociales y medios donde publican sus actividades, pero faltaba un espacio que concentrara ese contenido y lo re-trabaje para intentar llegar a un porcentaje más alto de la población litoraleña. Con ese propósito surgió IDL, un medio de comunicación de las actividades en torno a las ciencias y tecnologías regionales.

La pregunta inmediata fue: ¿Cómo queremos comunicar las ciencias? Lo cual nos remitió una vez más, a analizar el estado de la cuestión a nivel nacional y en los medios comerciales de las provincias. A excepción de algunos casos particulares, observamos una difusión de los resultados de las investigaciones -preferentemente de las ciencias físico-naturales e ingenierías- que no daba lugar a las intersecciones entre ciencias, sociedad y cultura. Entonces, la otra pretensión que da forma a IDL es el de resignificar el trabajo humano en las diferentes disciplinas -y sus interrelaciones- y recomponer los vínculos de las ciencias con la cultura. 

La centralidad actual de las ciencias y tecnologías nos interpela como ciudadanía a actuar en consecuencia. En primer lugar, para contar con información sobre una actividad que vertebra la vida individual y colectiva, en segundo lugar, a involucrarse en su planificación y gestión como un ejercicio democrático más. Estos fueron los principios rectores de Ideas del Litoral y queríamos compartirlos con la comunidad, generando un proyecto que contribuya a la reflexión y participación pública en ciencias. 

El recorrido hecho hasta el momento nos produce satisfacción. Si bien estamos en continuo crecimiento y queda mucho por hacer, entendemos que en estos primeros siete meses hemos cumplido los objetivos fijados. Nuestras producciones abordan diferentes temáticas que ocupan a las ciencias en el litoral argentino, desde el enfoque de los grupos humanos involucrados y en su indisociado vínculo con las identidades y costumbres locales.

Hablamos sobre las formas de hacer ciencia. Mostrando las personas que llevan a cabo las investigaciones, desde dónde lo hacen y cómo lo hacen. Tal es el caso de la entrevista a Ana María Gagneten, del Laboratorio de Ecotoxicología (UNL), que participa en un proyecto interinstitucional que propone evaluar la concentración de los niveles de agroquímicos en el aire, agua, suelo, sedimentos, flora y la fauna. La experta da cuenta del trabajo que se realiza en el laboratorio y sus integrantes. Sobre el estudio de agroquímicos detalla los tiempos, presupuesto, lugares donde se realizará, cómo se llevarán a cabo las muestras y la importancia del tema a nivel regional. Otra nota que puede mencionarse es aquella sobre la investigación de la UNER que indaga en las intervenciones profesionales que se dan en los refugios para mujeres víctimas de violencia, que da cuenta de la experiencia del equipo de trabajo, las preguntas que se plantearon y los principales aportes del análisis.

Cubrimos las diferentes disciplinas y campos de conocimiento. Desde el estudio de las relaciones entre el arte y el psicoanálisis al desarrollo tecnológico que mejora las características de las plantas. Desde la conformación del lenguaje local a los efectos de desechos imperceptibles en el ambiente. Más aún, trabajamos desde la transdisciplina, porque los problemas actuales requieren de los diferentes campos de conocimiento para su estudio y resolución, como en las notas sobre el cambio climático y la regulación de la inteligencia artificial. Insistimos en cada momento sobre las ciencias como eje transversal de las diferentes esferas sociales tales como el arte, la educación y la economía.  

Los diversos contenidos de las notas tienen en común el hecho de incluir debates centrales al interior de las ciencias y problemáticas locales urgentes, como son: La desigualdad y discriminación de acuerdo al género que se da también en el trabajo científico, enfermedades preocupantes como el dengue o la Covid, la pobreza y sus consecuencias.

Siempre tuvimos presente la mirada regional, difundiendo las actividades que se realizan en el litoral. Investigaciones que se realizan en nuestro territorio –Santa Fe, Paraná, Rafaela, Concordia. Acciones como la creación del Consejo Consultivo en Salud Mental en Entre Ríos. Las propuestas por la semana de las ciencias en Santa Fe y Viale. El trabajo de las instituciones locales como el Museo Antonio Serrano de Paraná. 

En el horizonte

El futuro es prometedor. Existe una gran cantidad de trabajo regional en torno a las ciencias y tecnologías que queremos continuar difundiendo, ampliando nuestra zona de cobertura y llegando a los diferentes lugares del litoral. Diversificar los medios y formatos en los que producimos, incursionando en el lenguaje audiovisual. Ampliar la comunicación hacia instancias presenciales que nos conecten de otra manera con el público. Vincularnos con empresas, organizaciones civiles, instituciones educativas, como forma de fortalecer las relaciones del medio con la comunidad.

En el horizonte está poder contribuir a la democratización de las ciencias. ¿Cómo?, profundizando nuestro trabajo. Destacando la centralidad de las ciencias y tecnologías en la vida cotidiana. Estableciendo la actividad -particular y sustancial- como una más dentro de nuestra cultura. Relacionando los conocimientos expertos con las identidades, costumbres, necesidades y deseos sociales. Impulsando a la ciudadanía a involucrarse, estar informada y participar. En fin, comunicando las ciencias como forma de aportar a su discusión pública. La expansión de las ciencias y tecnologías tienen que formar parte del interés de la ciudadanía, porque influye cada vez más en nuestras vidas. Por ejemplo, la conectividad que transforma las relaciones sociales, la actividad educativa y laboral;  los problemas sanitarios locales como el Chagas, Dengue o Covid-19; la estigmatización, discriminación y violencia que sufren diversos colectivos de personas; la decodificación del ADN y los avances en salud preventiva. Todos estos son temas trascendentales, por lo que definir qué ciencias queremos y para quiénes consti

5
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
Posteo anterior
Revalorizar la alimentación, apostando a la buena salud y al bienestar ambiental
Siguiente posteo
Afianzar vínculos entre bibliotecas y la comunidad

Related Posts

Biocombustible a base de Eucaliptos: producción e impacto...

20 mayo, 2022

Puro humo: violencia ambiental en San Salvador

13 mayo, 2022

Inteligencia Artificial para estudiar el espectro autista

2 mayo, 2022

La opinión Argentina sobre ciencias

19 abril, 2022

¿Cuál es el cuerpo normal?

11 abril, 2022

¿Consumir o consumir-se?: repensar la problemática del consumo...

5 abril, 2022

A 40 años de Malvinas: cómo abordar la...

2 abril, 2022

Mes de la mujer: experiencias de trabajo de...

31 marzo, 2022

Biosynáptica: una empresa de ciencia y tecnología para...

28 marzo, 2022

De qué trata la comunicación de las ciencias

18 marzo, 2022
abril

mayo 2022

junio
LU
MA
MI
JU
VI
SA
DO
25
26
27
28
29
30
1
Eventos para 26 abril
7:00 pm

Ciclo cine, ciencia y tecnología

Eventos para 30 abril
5:00 pm

Eclipse en el río

Eventos para 1 mayo
Sin eventos
2
3
4
5
6
7
8
Eventos para 2 mayo
Sin eventos
Eventos para 3 mayo
Sin eventos
Eventos para 4 mayo
Sin eventos
Eventos para 5 mayo
8:00 pm

“Si las paredes hablaran”: nueva muestra en el Foro Cultural

Eventos para 6 mayo
Todo el día

“Si las paredes hablaran”: nueva muestra en el Foro Cultural

Eventos para 7 mayo
Todo el día

“Si las paredes hablaran”: nueva muestra en el Foro Cultural

Eventos para 8 mayo
12:00 am

“Si las paredes hablaran”: nueva muestra en el Foro Cultural

9
10
11
12
13
14
15
Eventos para 9 mayo

Pint of Science

Eventos para 10 mayo

Pint of Science

Eventos para 11 mayo

Pint of Science

Eventos para 12 mayo
Sin eventos
Eventos para 13 mayo
7:00 pm

Oratoria a conciencia

Eventos para 14 mayo
Sin eventos
Eventos para 15 mayo

Eclipse lunar

16
17
18
19
20
21
22
Eventos para 16 mayo
Sin eventos
Eventos para 17 mayo
Sin eventos
Eventos para 18 mayo
Sin eventos
Eventos para 19 mayo
8:00 pm

Recital de Arpa en el Auditorio Prof. Walter Heinze

Eventos para 20 mayo
Todo el día

Recital de Arpa en el Auditorio Prof. Walter Heinze

Eventos para 21 mayo
12:00 am

Recital de Arpa en el Auditorio Prof. Walter Heinze

Eventos para 22 mayo
Sin eventos
23
24
25
26
27
28
29
Eventos para 23 mayo
Sin eventos
Eventos para 24 mayo
Sin eventos
Eventos para 25 mayo
Sin eventos
Eventos para 26 mayo
Sin eventos
Eventos para 27 mayo

Visitas guiadas en el Museo Histórico Martiniano Leguizamón

Eventos para 28 mayo

Visitas guiadas en el Museo Histórico Martiniano Leguizamón

Eventos para 29 mayo
Sin eventos
30
31
1
2
3
4
5
Eventos para 30 mayo

INTI 65° aniversario

Eventos para 31 mayo

INTI 65° aniversario

Eventos para 1 junio

INTI 65° aniversario

Facebook Twitter Instagram
Footer Logo

@2021 - All Right Reserved.

Ideas del Litoral
  • IDL
  • Hábitat
  • Polis
  • Salud
  • Tecno
  • Novedades
Ideas del Litoral
  • IDL

Popular Posts

  • 1

    Guardianes de la historia: el Museo Histórico Marta Samatan

    20 enero, 2022
  • 2

    Inteligencia artificial para descubrir el microbioma del río Paraná

    10 noviembre, 2021
  • 3

    Compartir el mate, un ritual con reglas y significados

    7 febrero, 2022
  • 4

    De la previsión a la urgencia: relevamiento de los servicios de salud

    4 junio, 2021
  • 5

    Orientación vocacional y educacional para proyectar tu futuro

    7 octubre, 2021
@2021 - All Right Reserved.

Read alsox

A través de sus ojos: la relación entre el arte...

7 septiembre, 2021

Estudio de los niveles de agroquímicos en diferentes cuencas hídricas...

30 noviembre, 2021

Guardianes de la historia: el Museo Histórico Marta Samatan

20 enero, 2022