Ideas del Litoral
  • IDL
  • Hábitat
  • Polis
  • Salud
  • Tecno
  • Novedades
Novedades

Bajante histórica del Río Paraná: una de las diez catástrofes climáticas de 2021

Por Redacción IDL 6 enero, 2022
Por Redacción IDL 6 enero, 2022

La organización advirtió que este tipo de fenómeno puede agravarse si no se actúa en consecuencia.

Un informe de la organización Christian Aid que identificó los diez acontecimientos climáticos más devastadores del año destacó entre ellos a la bajante histórica del Río Paraná. 

La enumeración del nuevo informe “Counting the cost 2021: A year of climate breakdow” registró huracanes en Estados Unidos, China e India; inundaciones en Australia, Europa y Canadá, así como cinco que han tenido un impacto humano devastador, tal fue el caso de la sequía en África y América Latina, con la bajante histórica del Río Paraná, y las inundaciones en Sudán del Sur. 

Los diez sucesos más caros desde el punto de vista financiero costaron todos más de 1.500 millones de dólares de daños, con el huracán Ida en Estados Unidos encabezando la lista con 65.000 millones de dólares. Las inundaciones en Europa ocuparon el segundo lugar, con 43.000 millones de dólares. 

A menos que el mundo actúe rápidamente para reducir las emisiones, es probable que este tipo de catástrofes se agrave, insiste el informe. Steve Bowen, meteorólogo y director de Catastrophe Insight de la aseguradora Aon, señaló que se espera que en 2021 sea la sexta vez que las catástrofes naturales mundiales superen el umbral de los 100.000 millones de dólares de pérdidas aseguradas. Las seis han ocurrido desde 2011 y la de 2021 será la cuarta en cinco años. 

El río Paraná se encuentra actualmente en sus niveles más bajos de los últimos 77 años. El río, que se extiende a lo largo de más de 4.880 km a través de Brasil, Argentina y Paraguay, desempeña un papel fundamental en la región como fuente de energía hidroeléctrica y una ruta comercial muy importante. 

Los bajos niveles están asociados a la reducción de las precipitaciones. Las precipitaciones en los cuatro estados que rodean la cima del Paraná han caído de una media diaria de 160 milímetros en los años 90 a sólo la mitad en la actualidad. 

La sequía está teniendo un gran impacto en la región. Argentina depende del río para exportar el 80% de sus productos agrícolas, una importante fuente de ingresos para el país. Y la producción de electricidad en las represas de Yacyretá e Itaipú también se ha visto afectada por los bajos niveles de agua. Otros impactos son la reducción de las capturas de peces y la mayor frecuencia de los incendios forestales. 

Los expertos sugirieron que tanto el cambio climático como la deforestación -que a su vez es una causa del cambio climático- podrían haber contribuido a la actual sequía. Un estudio publicado este año predice que el cambio climático intensificará las sequías en Sudamérica si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero. 

Informe de Christian Aid

Fuente: El Litoral

Cambio climáticoCienciaEntre RíosRío ParanáSanta Fe
1
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
Posteo anterior
Afianzar vínculos entre bibliotecas y la comunidad
Siguiente posteo
Una investigación en biotecnología de la UNL logró una mención en el Premio César Milstein

Related Posts

El censo y el rol de la ciencia...

19 mayo, 2022

Economía feminista, nueva forma de entender el mundo

19 mayo, 2022

Día Mundial del Reciclaje: un compromiso colectivo

17 mayo, 2022

Una foto de la población

17 mayo, 2022

Legislar contra el valor desigual del tiempo

12 mayo, 2022

Prueba a escala industrial de recubrimientos comestibles y...

12 mayo, 2022

Reglamentación del etiquetado frontal: un paso adelante

10 mayo, 2022

Empresas santafesinas serán financiadas para mejorar sus capacidades

10 mayo, 2022

Día Internacional de la Celiaquía: en Santa Fe...

5 mayo, 2022

Ciberfraude: un delito que crece velozmente

5 mayo, 2022
abril

mayo 2022

junio
LU
MA
MI
JU
VI
SA
DO
25
26
27
28
29
30
1
Eventos para 26 abril
7:00 pm

Ciclo cine, ciencia y tecnología

Eventos para 30 abril
5:00 pm

Eclipse en el río

Eventos para 1 mayo
Sin eventos
2
3
4
5
6
7
8
Eventos para 2 mayo
Sin eventos
Eventos para 3 mayo
Sin eventos
Eventos para 4 mayo
Sin eventos
Eventos para 5 mayo
8:00 pm

“Si las paredes hablaran”: nueva muestra en el Foro Cultural

Eventos para 6 mayo
Todo el día

“Si las paredes hablaran”: nueva muestra en el Foro Cultural

Eventos para 7 mayo
Todo el día

“Si las paredes hablaran”: nueva muestra en el Foro Cultural

Eventos para 8 mayo
12:00 am

“Si las paredes hablaran”: nueva muestra en el Foro Cultural

9
10
11
12
13
14
15
Eventos para 9 mayo

Pint of Science

Eventos para 10 mayo

Pint of Science

Eventos para 11 mayo

Pint of Science

Eventos para 12 mayo
Sin eventos
Eventos para 13 mayo
7:00 pm

Oratoria a conciencia

Eventos para 14 mayo
Sin eventos
Eventos para 15 mayo

Eclipse lunar

16
17
18
19
20
21
22
Eventos para 16 mayo
Sin eventos
Eventos para 17 mayo
Sin eventos
Eventos para 18 mayo
Sin eventos
Eventos para 19 mayo
8:00 pm

Recital de Arpa en el Auditorio Prof. Walter Heinze

Eventos para 20 mayo
Todo el día

Recital de Arpa en el Auditorio Prof. Walter Heinze

Eventos para 21 mayo
12:00 am

Recital de Arpa en el Auditorio Prof. Walter Heinze

Eventos para 22 mayo
Sin eventos
23
24
25
26
27
28
29
Eventos para 23 mayo
Sin eventos
Eventos para 24 mayo
Sin eventos
Eventos para 25 mayo
Sin eventos
Eventos para 26 mayo
Sin eventos
Eventos para 27 mayo

Visitas guiadas en el Museo Histórico Martiniano Leguizamón

Eventos para 28 mayo

Visitas guiadas en el Museo Histórico Martiniano Leguizamón

Eventos para 29 mayo
Sin eventos
30
31
1
2
3
4
5
Eventos para 30 mayo

INTI 65° aniversario

Eventos para 31 mayo

INTI 65° aniversario

Eventos para 1 junio

INTI 65° aniversario

Facebook Twitter Instagram
Footer Logo

@2021 - All Right Reserved.

Ideas del Litoral
  • IDL
  • Hábitat
  • Polis
  • Salud
  • Tecno
  • Novedades
Ideas del Litoral
  • IDL

Popular Posts

  • 1

    Guardianes de la historia: el Museo Histórico Marta Samatan

    20 enero, 2022
  • 2

    Inteligencia artificial para descubrir el microbioma del río Paraná

    10 noviembre, 2021
  • 3

    Compartir el mate, un ritual con reglas y significados

    7 febrero, 2022
  • 4

    De la previsión a la urgencia: relevamiento de los servicios de salud

    4 junio, 2021
  • 5

    Orientación vocacional y educacional para proyectar tu futuro

    7 octubre, 2021
@2021 - All Right Reserved.

Read alsox

Día mundial de la salud: nutrición para ponerse en movimiento

7 abril, 2022

Contribuciones a la producción sustentable de alimentos en cantidad y...

26 abril, 2022

Campaña geológica-paleontológica en el Salto Ander Egg, Diamante, Entre Ríos

5 abril, 2022