Ideas del Litoral
  • IDL
  • Hábitat
  • Polis
  • Salud
  • Tecno
  • Novedades
Novedades

Bioindicadores, algas y cuidado del agua a lo largo del país

Por Redacción IDL 20 enero, 2022
Por Redacción IDL 20 enero, 2022

En el marco del Proyecto de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica que se encuentra realizando la Facultad de Ciencias de la Alimentación (FCAL) de la Universidad Nacional de Entre Ríos, los conocimientos entre universidades se vuelven motor de aprendizaje y de intercambio de saberes, a lo largo del país.

En este caso, en el proyecto, “Evaluación de la calidad de agua del sistema hidrográfico Río Uruguay, región Salto Grande; mediante el uso de herramientas químicas, y bioindicadores: diatomeas y bacterias”, dirigido por el Dr. Martín Novoa de la FCAL, se encuentra la Dra. Jorgelina Daruich, investigadora de la Universidad de San Luis, quien viajó hacia Concordia para trabajar conjuntamente, con el objetivo de aunar conocimientos entre dos regiones e instituciones.

El proyecto persigue conocer la calidad del agua de diferentes sitios del Río Uruguay, mediante un estudio integral de bioindicadores y parámetros fisicoquímicos, buscando contribuir a la pertinencia social a través de charlas educativas a la comunidad para la toma de conciencia de la preservación del medio ambiente. 

“Alrededor de 2007, cuando comencé a estudiar las diatomeas, estas microalgas que son indicadoras de cambios fisicoquímicos del agua, recién se estaba comenzando a hablar de que podían ser bio indicadoras de calidad de agua.

En ese momento, empecé a trabajar con el Río de San Luis, y nos conocimos con Martín, ya que estábamos estudiando lo mismo, cada uno en su región.

Actualmente, me encuentro llevando a cabo una investigación con los mismos índices y muestreos que se están utilizando en la FCAL y partir de eso, empezamos a trabajar conjuntamente entre ambas universidades.

También trabajamos con la bio remediación a través del cultivo del alga Scenedesmus, una investigación que también se está trabajando en la Facultad de Concordia, pero en relación a las propiedades alimenticias de las algas. Por eso, apuntamos a que se nacionalice el saber de este tipo de estudios, de recursos, resultados, experiencias”, comentaba la Dra. Daruich.

El proyecto es anual y se recolectan muestras de agua en relación a las diferentes estaciones del año, con el fin de observar variaciones en parámetros físico químicos y biológicos. Los ecosistemas lóticos, los ríos, presentan un patrón único de diversidad biológica. En un cuerpo de agua, los sedimentos actúan como compartimientos de almacenamiento de información de estos ecosistemas.

El análisis de los mismos, desde el punto de vista biológico (evaluando bacterias o diatomeas), así como fisicoquímico, puede ayudar a entender su historia y predecir su futuro. Debido a las características de las diatomeas, las mismas son consideradas como indicadoras de la calidad del agua y referentes geoambientales.

Por otra parte, la OMS, en sus directrices para ambientes de aguas recreativas seguras, establece los efectos en la salud asociados con la contaminación fecal en las aguas, por lo cual, el proyecto también evaluará los parámetros bacteriológicos, principalmente, en verano.

El Río Uruguay, al igual que sus afluentes, han resultado afectados por una intensa actividad antropogénica, acompañada muchas veces por la falta de una planificación adecuada en la explotación de los recursos. Las prácticas agrícola-ganaderas, las actividades industriales y en algunos casos, la deficiente infraestructura sanitaria de la población, generan que muchos de estos ecosistemas acuáticos se hallen en un estado de deterioro.

En este sentido, el proyecto busca atender a esta demanda eco social para la toma de conciencia de la preservación del medio ambiente. 

Fuente: Facultad de Ciencias de la Alimentación

CienciaEntre RíosUniversidad Nacional de Entre Ríos
0
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
Posteo anterior
Cuidarnos de los alacranes
Siguiente posteo
Guardianes de la historia: el Museo Histórico Marta Samatan

Related Posts

El censo y el rol de la ciencia...

19 mayo, 2022

Economía feminista, nueva forma de entender el mundo

19 mayo, 2022

Día Mundial del Reciclaje: un compromiso colectivo

17 mayo, 2022

Una foto de la población

17 mayo, 2022

Legislar contra el valor desigual del tiempo

12 mayo, 2022

Prueba a escala industrial de recubrimientos comestibles y...

12 mayo, 2022

Reglamentación del etiquetado frontal: un paso adelante

10 mayo, 2022

Empresas santafesinas serán financiadas para mejorar sus capacidades

10 mayo, 2022

Día Internacional de la Celiaquía: en Santa Fe...

5 mayo, 2022

Ciberfraude: un delito que crece velozmente

5 mayo, 2022
abril

mayo 2022

junio
LU
MA
MI
JU
VI
SA
DO
25
26
27
28
29
30
1
Eventos para 26 abril
7:00 pm

Ciclo cine, ciencia y tecnología

Eventos para 30 abril
5:00 pm

Eclipse en el río

Eventos para 1 mayo
Sin eventos
2
3
4
5
6
7
8
Eventos para 2 mayo
Sin eventos
Eventos para 3 mayo
Sin eventos
Eventos para 4 mayo
Sin eventos
Eventos para 5 mayo
8:00 pm

“Si las paredes hablaran”: nueva muestra en el Foro Cultural

Eventos para 6 mayo
Todo el día

“Si las paredes hablaran”: nueva muestra en el Foro Cultural

Eventos para 7 mayo
Todo el día

“Si las paredes hablaran”: nueva muestra en el Foro Cultural

Eventos para 8 mayo
12:00 am

“Si las paredes hablaran”: nueva muestra en el Foro Cultural

9
10
11
12
13
14
15
Eventos para 9 mayo

Pint of Science

Eventos para 10 mayo

Pint of Science

Eventos para 11 mayo

Pint of Science

Eventos para 12 mayo
Sin eventos
Eventos para 13 mayo
7:00 pm

Oratoria a conciencia

Eventos para 14 mayo
Sin eventos
Eventos para 15 mayo

Eclipse lunar

16
17
18
19
20
21
22
Eventos para 16 mayo
Sin eventos
Eventos para 17 mayo
Sin eventos
Eventos para 18 mayo
Sin eventos
Eventos para 19 mayo
8:00 pm

Recital de Arpa en el Auditorio Prof. Walter Heinze

Eventos para 20 mayo
Todo el día

Recital de Arpa en el Auditorio Prof. Walter Heinze

Eventos para 21 mayo
12:00 am

Recital de Arpa en el Auditorio Prof. Walter Heinze

Eventos para 22 mayo
Sin eventos
23
24
25
26
27
28
29
Eventos para 23 mayo
Sin eventos
Eventos para 24 mayo
Sin eventos
Eventos para 25 mayo
Sin eventos
Eventos para 26 mayo
Sin eventos
Eventos para 27 mayo

Visitas guiadas en el Museo Histórico Martiniano Leguizamón

Eventos para 28 mayo

Visitas guiadas en el Museo Histórico Martiniano Leguizamón

Eventos para 29 mayo
Sin eventos
30
31
1
2
3
4
5
Eventos para 30 mayo

INTI 65° aniversario

Eventos para 31 mayo

INTI 65° aniversario

Eventos para 1 junio

INTI 65° aniversario

Facebook Twitter Instagram
Footer Logo

@2021 - All Right Reserved.

Ideas del Litoral
  • IDL
  • Hábitat
  • Polis
  • Salud
  • Tecno
  • Novedades
Ideas del Litoral
  • IDL

Popular Posts

  • 1

    Guardianes de la historia: el Museo Histórico Marta Samatan

    20 enero, 2022
  • 2

    Inteligencia artificial para descubrir el microbioma del río Paraná

    10 noviembre, 2021
  • 3

    Compartir el mate, un ritual con reglas y significados

    7 febrero, 2022
  • 4

    De la previsión a la urgencia: relevamiento de los servicios de salud

    4 junio, 2021
  • 5

    Orientación vocacional y educacional para proyectar tu futuro

    7 octubre, 2021
@2021 - All Right Reserved.

Read alsox

El COVID en Santa Fe: resultados de estudio sobre los...

27 enero, 2022

La Hibridación Digital de la Didáctica Universitaria

25 noviembre, 2021

Un microscopio de última generación permitirá avanzar en investigaciones claves...

26 abril, 2022