Ideas del Litoral
  • IDL
  • Hábitat
  • Polis
  • Salud
  • Tecno
  • Novedades
Novedades

Cuidarnos de los alacranes

Por Redacción IDL 20 enero, 2022
Por Redacción IDL 20 enero, 2022

En época de altas temperaturas, es común la aparición de alacranes en los distintos espacios que habitamos. El graduado y docente de la Licenciatura en Salud Ambiental de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Guido Bonnot, se refirió al tema.

En Entre Ríos, “los escorpiones o alacranes suelen convivir con el ser humano en ambientes peridomiciliarios, preferiblemente en lugares protegidos de la luz, como por ejemplo escombros, montones de leña, debajo de piedras o baldosas, grietas en paredes y veredas, pozos, entre otros. Se adapta muy bien a zonas urbanas, donde se lo encuentra en lugares húmedos: sótanos, túneles, depósitos, desagües y cámaras subterráneas”, señaló Bonnot.

Asimismo, añadió que “son muy activos durante la noche, que es cuando salen a cazar sus presas. Se alimentan de otros artrópodos, como por ejemplo grillos y cucarachas”. En este sentido, aclaró: “Todas las especies de escorpiones tienen veneno dado que, al ser depredadores, lo usan para matar a sus presas. Pero no todas representan un riesgo sanitario”. 

En Argentina, según explicó el licenciado en Salud Ambiental, existen dos familias de escorpiones: Bothriuridae y Buthidae. “Las especies de la familia Bothriuridae provocan una picadura dolorosa pero no mortal para el ser humano. En cambio, dentro de la familia Buthidae están las especies de importancia médico sanitaria, que pueden generar picaduras con cuadros clínicos graves y/o letales. En Entre Ríos hay 3 especies peligrosas pertenecientes al género Tityus”, desarrolló.

¿Qué hacer si encontramos uno?

“Bajo ninguna circunstancia se lo debe tocar”, sentenció Bonnot y aclaró: “Si contamos con las medidas de protección correctas que nos garanticen que el alacrán no nos va a picar, como por ejemplo pinzas largas o escobillón y pala, podemos colocarlo en un frasco cerrado de manera hermética y llevarlo al centro de zoonosis más próximo”.

Las recomendaciones comunes tienen que ver con prestar atención y revisar prendas de vestir y calzado antes de utilizarlos; también con evitar caminar descalzos. Así reduciremos el riesgo de un contacto accidental.

Finalmente el docente indicó que, ante una picadura de alacrán, “se debe concurrir de manera inmediata al hospital, médico o centro de salud más cercano”. Asimismo, enfatizó que se desaconseja “aplicar remedios ‘caseros’”.

Fuente: UNER medios

CienciaEntre RíossaludUniversidad Nacional de Entre Ríos
0
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
Posteo anterior
Especies de la fauna ictícola autóctona en remisión
Siguiente posteo
Bioindicadores, algas y cuidado del agua a lo largo del país

Related Posts

El censo y el rol de la ciencia...

19 mayo, 2022

Economía feminista, nueva forma de entender el mundo

19 mayo, 2022

Día Mundial del Reciclaje: un compromiso colectivo

17 mayo, 2022

Una foto de la población

17 mayo, 2022

Legislar contra el valor desigual del tiempo

12 mayo, 2022

Prueba a escala industrial de recubrimientos comestibles y...

12 mayo, 2022

Reglamentación del etiquetado frontal: un paso adelante

10 mayo, 2022

Empresas santafesinas serán financiadas para mejorar sus capacidades

10 mayo, 2022

Día Internacional de la Celiaquía: en Santa Fe...

5 mayo, 2022

Ciberfraude: un delito que crece velozmente

5 mayo, 2022
abril

mayo 2022

junio
LU
MA
MI
JU
VI
SA
DO
25
26
27
28
29
30
1
Eventos para 26 abril
7:00 pm

Ciclo cine, ciencia y tecnología

Eventos para 30 abril
5:00 pm

Eclipse en el río

Eventos para 1 mayo
Sin eventos
2
3
4
5
6
7
8
Eventos para 2 mayo
Sin eventos
Eventos para 3 mayo
Sin eventos
Eventos para 4 mayo
Sin eventos
Eventos para 5 mayo
8:00 pm

“Si las paredes hablaran”: nueva muestra en el Foro Cultural

Eventos para 6 mayo
Todo el día

“Si las paredes hablaran”: nueva muestra en el Foro Cultural

Eventos para 7 mayo
Todo el día

“Si las paredes hablaran”: nueva muestra en el Foro Cultural

Eventos para 8 mayo
12:00 am

“Si las paredes hablaran”: nueva muestra en el Foro Cultural

9
10
11
12
13
14
15
Eventos para 9 mayo

Pint of Science

Eventos para 10 mayo

Pint of Science

Eventos para 11 mayo

Pint of Science

Eventos para 12 mayo
Sin eventos
Eventos para 13 mayo
7:00 pm

Oratoria a conciencia

Eventos para 14 mayo
Sin eventos
Eventos para 15 mayo

Eclipse lunar

16
17
18
19
20
21
22
Eventos para 16 mayo
Sin eventos
Eventos para 17 mayo
Sin eventos
Eventos para 18 mayo
Sin eventos
Eventos para 19 mayo
8:00 pm

Recital de Arpa en el Auditorio Prof. Walter Heinze

Eventos para 20 mayo
Todo el día

Recital de Arpa en el Auditorio Prof. Walter Heinze

Eventos para 21 mayo
12:00 am

Recital de Arpa en el Auditorio Prof. Walter Heinze

Eventos para 22 mayo
Sin eventos
23
24
25
26
27
28
29
Eventos para 23 mayo
Sin eventos
Eventos para 24 mayo
Sin eventos
Eventos para 25 mayo
Sin eventos
Eventos para 26 mayo
Sin eventos
Eventos para 27 mayo

Visitas guiadas en el Museo Histórico Martiniano Leguizamón

Eventos para 28 mayo

Visitas guiadas en el Museo Histórico Martiniano Leguizamón

Eventos para 29 mayo
Sin eventos
30
31
1
2
3
4
5
Eventos para 30 mayo

INTI 65° aniversario

Eventos para 31 mayo

INTI 65° aniversario

Eventos para 1 junio

INTI 65° aniversario

Facebook Twitter Instagram
Footer Logo

@2021 - All Right Reserved.

Ideas del Litoral
  • IDL
  • Hábitat
  • Polis
  • Salud
  • Tecno
  • Novedades
Ideas del Litoral
  • IDL

Popular Posts

  • 1

    Guardianes de la historia: el Museo Histórico Marta Samatan

    20 enero, 2022
  • 2

    Inteligencia artificial para descubrir el microbioma del río Paraná

    10 noviembre, 2021
  • 3

    Compartir el mate, un ritual con reglas y significados

    7 febrero, 2022
  • 4

    De la previsión a la urgencia: relevamiento de los servicios de salud

    4 junio, 2021
  • 5

    Orientación vocacional y educacional para proyectar tu futuro

    7 octubre, 2021
@2021 - All Right Reserved.

Read alsox

Nuevo paradigma energético para frenar el calentamiento global

8 febrero, 2022

Las editoriales universitarias y la democratización del conocimiento

21 abril, 2022

Desigualdad de género en números

10 marzo, 2022