Las amenazas de los discursos de odio

Por Redacción IDL
La abogada Graciana Peñafort expuso sobre discursos de odio en el Congreso Nacional e Internacional sobre Democracia.

En los últimos años, los discursos de odio han sido objeto de un creciente debate y preocupación en todo el mundo. Estos discursos, que se caracterizan por promover la discriminación, la hostilidad y la violencia contra individuos o grupos en función a su género, religión, ideología política, orientación sexual o cualquier otra característica, tienen un impacto negativo en la sociedad. 

Aunque la libertad de expresión es un derecho fundamental, el discurso de odio no está protegido por este derecho, ya que puede tener consecuencias graves en términos de derechos humanos y seguridad. La reconocida abogada Graciana Peñafort disertó en el Congreso Nacional e Internacional sobre Democracia que se llevó a cabo en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario y meditó sobre las implicancias que tienen los discursos de odio en nuestro panorama actual.

Peñafort señaló que es importante tener en claro lo que se entiende por sistema democrático. “La democracia es una forma de toma de decisiones en la esfera pública que parte de algunas premisas, entre las cuales podemos destacar que cada miembro de ella tiene un voto y lo hace una persona significativa dentro del sistema”, y agregó: “Los discursos de odio es una de las problemáticas que tienen las democracias modernas. Los sistemas actuales son bastantes más complejos que lo que dicta la teoría, este sentimiento asociativo se viene rompiendo por una sencilla razón: a medida que se hacen más complejas las relaciones en el mundo, empiezan a existir intereses contrapuestos”. 

La profesional oriunda de Mendoza subrayó que estos intereses contrapuestos tienen una característica que los significa: muchas veces son innegociables. “Creo que el fracaso de algunas gestiones, que tienden a buscar el diálogo y el consenso, se vincula a que las personas que están discutiendo los temas en cuestión están en posiciones muy contrapuestas que les impide cualquier aproximación. Hay un ejemplo que es muy claro: si se le pregunta a una figura del oficialismo y una de la oposición que idea del bien común, la respuesta va a ser muy distinta, por lo que el diálogo desde el vamos va a ser dificultoso. Esto genera un verdadero problema para la democracia, porque esta requiere un diálogo y una sensación asociativa, y está completamente rota”.

La proliferación de los discursos de odio son, en palabras de Peñafort, una “tragedia de la democracia” y ponderó que una cosa es el fracaso del diálogo por conflicto de intereses y otra muy distinta son estos discursos tienen como objetivo promover y alimentar una opinión prejuiciosa, estigmatizante y destructiva. “Es un paso más allá, porque los discursos de odio toman un prejuicio que existe. El Nazismo, un ejemplo paradigmático del discurso de odio, nace de un prejuicio que ya existía en la Alemania antes de Hitler: el antisemitismo. Lo único que se hace es tomar una categoría que ya existe en la conciencia de las personas, la alimenta, la exacerba, y luego genera un colectivo identificado con la misma. Se convierte en un ellos o nosotros”.    

Es así que no solo existe una estigmatización sino que la sociedad está dispuesta a admitir violencias contra esos sectores. “Esta posibilidad de legitimar las violencias contra este sector que es señalado por otro, genera una situación de diálogo nulo. Al hacer imposible el diálogo, se va rompiendo el tejido social. Estas categorías se vuelven irreconciliables: no puedo hablar con el otro porque lo odio”.

Peñafort estuvo participando en el reconocido congreso de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales.

Peñafort recordó que con la vuelta de la democracia en 1983, volvieron una serie de consensos básicos, como por ejemplo que las fuerzas armadas no iban a interferir en la seguridad interior. “En ese momento había una esperanza democrática que hizo posible que sectores democráticos con intereses contrapuestos pudieran llegar a acuerdos, determinando principios básicos de poder. Han pasado casi 40 años y estos consensos se han deteriorado, donde se discute en algunos sectores si las fuerzas armadas tienen que intervenir en materia de seguridad”, explicó y sumó: “No todos los argentinos estaban a favor de las políticas de verdad, memoria y justicia pero muchos no se animaban a decirlo porque eso hacía que obtengan una sanción social. En algún punto la imposibilidad de construir los diálogos democráticos también han roto esta suerte de hipocresía democrática y hoy tenemos personas que no tienen ningún empacho en hablar en contra de estas políticas. Pasamos de vestir de una suerte de héroes de la patria a las madres y abuelas a tener todos los 24 de marzo a los negacionistas del Golpe Cívico Militar de 1976. Una cosa es no llegar a un acuerdo sobre el número de los desaparecidos y otra cosa, bastante distinta, es suponer que los desaparecidos no tenían derechos por el simple hecho de ser considerados subversivos”. 

Por eso, la abogada fue clara en destacar que cuando se pierden las categorías de cuidado y de cosas que no deben volver a pasar, se están perdiendo vínculos democráticos. “Creo que las nuevas formas de representación de las democracias modernas están rompiendo esos acuerdos básicos, legitimando muchas veces que haya personas que no tengan acceso a sus derechos. Esta ruptura empieza a generar formas de justificación: los prejuicios. Y estos, se representan en los discursos de odio”.

Cuestionar y cuestionarse para poder dejar de lado el odio

Los discursos de odio los incorporamos casi sin darnos cuenta y los volvemos parte de nuestro cotidiano. “Lo primero que hay que hacer es identificarlos porque sino es imposible combatirlos. Es importante que los medios de comunicación cumplan un rol fundamental en este proceso, porque hoy por hoy son los grandes difusores de este tipo de discursos, no porque quieran sino porque venden. Y en un mundo capitalista, eso es lo que cuenta”, expuso. 

Además, Peñafort consideró que es fundamental no difundir los discursos de odio, porque lo único que estamos generando con eso es la producción de más violencia. “Pienso que hay veces que a un artista se lo termina dejando de lado por su ideología política, y me parece que no es justo”.

La abogada ratificó que habiendo cuestionado y puesto bajo la lupa los prejuicios propios, es necesario repensar qué hacemos con los discursos de odio. “Suelo ser muy crítica de las soluciones abolicionistas. Yo no creo que la censura sea la mejor forma de combatirlos, pero siento que la manera de ganarles es ponerlos en crisis. Esto lleva esfuerzo, paciencia, y más de un dolor de cabeza, pero es necesario para romper con la proliferación de estos”. 

Por último, recordó la histórica rivalidad entre Braden y Perón, y consideró que “muy poco ha cambiado a pesar de todos los años que pasaron en el medio”. Por eso, la única oportunidad de poder salir de ese esquema es “construir diálogos democráticos en los cuales todo se pueda discutir, cuestionar, y sobre todo, donde no haya espacios para el odio”.

De esta manera dejó algunos interrogantes, los cuales son importantes plantearse para el crecimiento de la democracia Argentina. “¿Cómo vamos a construir una democracia sana con semejantes niveles de desigualdad? Esos valores a la larga son incompatibles con la democracia, entonces repensar la distribución de los recursos, a mi entender, es repensar la democracia porque la desigualdad genera mucho odio y violencia. Y si no cuestionamos la desigualdad nunca vamos a ganarle al odio”, y añadió: “Hay que volver a construir un mínimo de consensos básicos para que volvamos a vivir honestamente, dar a cada uno su derecho, y no dañar al otro”

En resumen, los discursos de odio representan una amenaza real para la cohesión social y la convivencia pacífica. A pesar de los esfuerzos por combatirlos, todavía hay mucho por hacer. Es importante fomentar el diálogo y la educación sobre la diversidad y el respeto a los derechos humanos. “Como individuos y como sociedad, debemos trabajar juntos para crear un mundo en el que el odio y la intolerancia no tengan cabida, y donde todas las personas puedan vivir con dignidad y respeto”, concluyó Peñafort.

Periodista: Gonzalo J. García/Foógrafa: Camila Casero.

Fuente: Universidad Nacional de Rosario

Related Posts