La investigación científica en Entre Ríos: la primera experiencia en la provincia

Por Redacción IDL

El CICYTTP, ubicado en Diamante, fue por mucho tiempo la única institución del CONICET en la provincia de Entre Ríos. En diálogo con Mariana Brea, directora interina e investigadora del centro, nos cuenta sobre su historia, las áreas temáticas que trabajan, los vínculos que mantienen con la comunidad y los desafíos que se les presentan al momento de hacer ciencia.

El Centro de Investigación Científica y de Transferencia Tecnológica a la Producción (CICYTTP) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), ubicado en Diamante, provincia de Entre Ríos, se crea formalmente el 22 de agosto de 1995, cuando el Presidente del Consejo era el Dr. Domingo Liotta, nacido en la mencionada ciudad, fue un médico cardiocirujano e investigador del CONICET. Sus investigaciones, que culminaron con la creación del primer corazón artificial en 1969, le valieron reconocimiento internacional. Hoy el Laboratorio de Microscopía Electrónica (EMLAB) lleva su nombre.

En 1998, ingresan a la Carrera del Investigador Científico (CIC) 4 jóvenes investigadores provenientes de otras provincias que se suman a un reducido plantel de becarios/becarias, personal de apoyo, administrativos y dos investigadores. En este sentido, conversamos con la directora interina del Instituto e investigadora del Laboratorio de Paleobotánica, Mariana Brea, quien expresó: “en la década del 90’ se propuso crear varios centros de investigación en distintas provincias porque la investigación estaba muy centralizada en la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Santa Fe y en esos tiempos se hablaba que había que federalizar la ciencia. Cuando iniciamos, el grupo era muy reducido, eramos 6 investigadores y becarios/becarias provenientes de otras provincias (Tucumán, Buenos Aires y Santa Fe), ya que Entre Ríos era una de las que contaba con menor número de investigadores por habitantes. Había algunos investigadores en Paraná, Concepción del Uruguay, Oro verde pero no había un instituto del CONICET que centralizara las investigaciones en un lugar”. El CICYTTP fue creado con la finalidad de ocupar un lugar protagónico y relevante en temas referidos a las Ciencias Naturales y optimizar las acciones de transferencia de tecnología en las distintas especialidades en la provincia de Entre Ríos y regiones cercanas.Después de 28 años, el Instituto cuenta con 86 trabajadores, entre personal de apoyo, investigadores/as, becarios/as y administrativos/as.

El terreno donde está ubicado el CICYTTP es parte de una donación que realizó la Municipalidad de Diamante. En la actualidad, es una Unidad Ejecutora tripartita con la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos y el CONICET.

Entre los múltiples beneficios que genera la triple dependencia se puede destacar el importante número de recurso humano que aporta la vinculación con la UADER. Las relaciones con docentes de la universidad que también se desempeñan como investigadores, becarios que ingresan a la carrera de investigación al egresar de la Licenciatura en Biología. También, el programa de prácticas profesionales que pueden realizar los estudiantes de los últimos años les permite realizar prácticas científicas en los diferentes laboratorios del instituto. Por otro lado, todos los años está abierta la convocatoria al programa de Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas del Consejo Interuniversitario Nacional (Becas EVC-CIN) que les permite adquirir experiencias en las primeras prácticas de investigación para luego poder aplicar a una beca doctoral en el CONICET, en las universidades y/o Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT).

Ciencia y territorio

Las temáticas que aborda el instituto están relacionadas a las Ciencias Naturales, y sus diversas líneas y grupos de investigación pertenecen a la Arqueología, Botánica, Zoología, Genética, Geología, Paleontología y Geomática (se trabaja en Geociencia y TIC para producir información geoespacial). La biodiversidad, las rocas, los ríos y también las formas o relieves que ocasiona su acción sobre la superficie forman parte de un amplio abanico de investigaciones y estudios que se realizan en su mayoría en el territorio de Entre Ríos, pero también en las provincias aledañas como Santa Fe, Corrientes, Chaco y Formosa.

En cuanto a la relación que mantienen las investigaciones con el territorio, Mariana destaca que: “La provincia de Entre Ríos tiene una geología muy reciente y los sedimentos más antiguos son del Cretácico -escala temporal geológica que pertenece a la Era Mesozoica, posterior al Jurásico, que comenzó hace 145 millones de años y culminó hace 66 millones de años-, afloran en pequeñas regiones entre Puerto Yerua y Concordia. Los demás sedimentos son del Cenozoico tardío que tiene una antigüedad desde los 10 millones de años (Mioceno) y se extiende hasta la actualidad. Cuando llegamos a Entre Ríos, tanto la paleobotánica como la paleontología de vertebrados, eran poco estudiadas y por ese motivo estás disciplinas eran muy poco conocidas. Sin embargo, se fue desarrollando mucho en estos últimos años por todos los estudios que venimos haciendo”. Hoy los laboratorios de paleobotánica y paleontología de vertebrados del CICYTTP están integrados por grupos de investigación consolidados. Estos grupos se dedican principalmente al estudio de los fósiles de la provincia de Entre Ríos y también realizan asesoramiento en exposiciones y colecciones en los museos de la región, peritajes paleontológicos, asesoramiento en turismo cultural y evaluación de impacto ambiental.

Por otro lado, la directora se manifestó sobre otras líneas de investigación del Centro:

  • En el Laboratorio de Actuopalinología se realiza la determinación del origen botánico y geográfico de productos de la colmena (miel y polen), así como también en gestión de la calidad en mieles a través del desarrollo de protocolos de trabajo a campo y en sala para poder discriminar la producción por periodo productivo y regiones en todas las etapas productivas.
  • En el Laboratorio de Estudio de la Biología de los Insectos se está trabajando sobre el monitoreo y control de Triatoma infestans, vector de la enfermedad del Chagas donde se busca desarrollar una trampa cebada de bajo costo, bajo impacto ambiental y sobre todo transferible a la sociedad; la alerta temprana de la oruga cogollera Spodoptera frugiperda que daña al maíz y el arroz, el control biológico de mosquitos de Aedes aegypti vector de la transmisión de la enfermedad del dengue.
  • En el Laboratorio de Ecología Animal se abrió una nueva línea acerca de las características físico-químicas de la carne de reptiles -caimán, lagarto, boa-, como una alternativa alimenticia. Estos reptiles son carnes no tradicionales, es decir, que no acostumbramos a comer pero que podrían ser potenciales para poder ser consumidas ya que su carne es magra, con poco contenido graso y una buena cantidad de proteínas.
  • En el Laboratorio de Entomología están realizando ensayos en emulsiones a base de aceites esenciales de Eucalipto y su acción como bioinsecticidas con el objetivo de combatir a Epicauta atomaria, una plaga común en las huertas.
  • El Laboratorio de Geología realiza estudios geomorfológicos e hidrológicos, evaluación de riesgo hídrico, de riesgo de erosión y de pérdida de suelo y evaluación del riesgo natural, peligro de inundaciones y deslizamientos y evaluación de la calidad de recursos minerales. Este grupo de investigación mantiene una vinculación con el Municipio de Diamante donde monitorean los movimientos de las barrancas, una problemática que ocasionó múltiples inconvenientes a la ciudad.
  • Diversos grupos del CICYTTP (Laboratorio de Herpetología, Ecología Animal, Ecología Vegetal, Ornitología y Conservación, Acuicultura, Entomología) realizan monitoreos de fauna silvestre y flora nativa para manejo de biodiversidad, atender demandas de emprendimientos que manejan recursos naturales o que requieran acreditar normas ambientales y necesiten de relevamientos de fauna y flora.
  • El Laboratorio de Ecología Vegetal y el CEREGeo realizan estudios de los patrones espacio/temporal del fuego en el Complejo Litoral del río Paraná, ordenamiento ambiental del territorio, modelado de distribución de especies y estudios sobre bosques nativos e implantados en la provincia de Entre Ríos.
  • El Laboratorio de Arqueología realiza sus investigaciones en los numerosos sitios arqueológicos de la provincia y asesora el impacto de obras civiles sobre yacimientos arqueológicos y desarrollan consultorías en museología de la región.

¿Cómo es hacer ciencia?

Cada grupo de investigación o cada disciplina tiene sus propios protocolos. “En paleobotánica el laboratorio donde desarrolla sus investigaciones sigue diferentes protocolos y metodologías para el procesamiento del material en el laboratorio, en el caso específico de los microfósiles se realiza una separación mecánica y una separación química para separar los sedimentos de los microfósiles, que sería la muestra que necesitamos. Se montan en preparados y se ven al microscopio para cuantificar e identificar. En los estudios sobre macrofósiles como son las maderas permineralizadas se realizan cortes petrográficos y luego se estudian bajo microscopio identificando los caracteres anatómicos para poder identificar la familia, género o especie del fósil estudiado”, destacó Mariana.

Posteriormente a las tareas en el laboratorio le sigue la elaboración de los trabajos que por lo general se deben publicar en inglés y en revistas científicas de prestigio internacional que garanticen su lectura a toda la comunidad científica. En este sentido, Mariana expresa que: “Es un tema controversial porque hay un sector que manifiesta que hay que defender nuestro idioma y nuestras revistas. En los últimos años, en el CONICET, se está evaluando con el mismo peso todas las actividades que realiza un investigador, publicaciones científicas y la vinculación tecnológica, con el medio, las empresas, las pymes y los municipios. Es decir, se tiene en cuenta la apertura que tiene el investigador para asesorar, porque antes se aislaba totalmente de la sociedad y únicamente publicaba sus avances en el tema”. Las distintas áreas de investigación del CICYTTP definen sus prioridades entre publicar trabajos científicos o ir al territorio en el momento de la investigación. Suelen asociarse en grupos interdisciplinarios en conjunto con ciencias sociales para brindar respuestas a la sociedad. En palabras de Mariana: “Esos trabajos científicos no llegan a la gente, por lo que es muy importante que los investigadores transmitan el conocimiento y brinden el apoyo y asesoramiento que la comunidad necesita”.

Fuente: CONICET Santa Fe

Related Posts